1 de junio de 2008

PERGAMINO XII

Hoy os pongo un par de historias que he enviado a un concurso de cortos. Os las dejo en plan guión, vamos como las he mandado al concurso. Son dos historias raras, una más que la otra, pero bueno me han gustado mucho y tienes un mensaje que me ha parecido bastante bueno e interesante. Ahora estoy en exámenes, así que, no se cuando volveré a escribir, espero que no sea tanto como la última vez.

Un saludo
Moler.. . …



DESPERTAR EN LUGO

Secuencia 1: La cámara enfoca la cara del protagonista. Sus ojos permanecen cerrados, de fondo se escucha el sonido de un estridente despertador. El protagonista abre los ojos, tiene muchas legañas, y con los ojos entrecerrados va dando manotazos al aire hasta que consigue apagar el despertador. Se sienta en la cama con aspecto cansado y mira fijamente la ventana (aquí, se hace un primer plano de sus ojos, después se aleja y enfoca al cara y la habitación) se nota en su rostro y en la habitación el reflejo del sol.

Secuencia 2: Se enfoca la puerta del baño por el interior, se ve al anciano abriéndola abriéndola. Gira el grifo de la ducha, la cámara enfoca su cara se queda unos segundos pensativo y ausente mientras se calienta el agua. Se mete dentro y comienza a enjabonarse. Aquí comienza a recordar imágenes del pasado. (Mediante una secuencia de fotos) Primero una bicicleta infantil roja, una mochila llena de apuntes y fotocopias, una flor en un monte y un balón en el fondo de una portería. La cámara vuelve a enfocar la cara y se le ve sonriendo.

Secuencia 3: En la cocina abre un armario y saca una taza azul. La llena de leche y al mete al microondas (en toda esta secuencia se enfocan alternativamente las manos y la cara, la cara siempre con rostro ausente y medio triste).

Secuencia 4: Esta sentado y la cámara le enfoca a mediana distancia. Sopla a la leche, y a su lado se ven 2 galletas. Pone la radio (esta se escucha de fondo lo siguiente)

“Tenemos una mala noticia, varias hojas se han suicidado en protesta por la llegada del otoño. Detenidos dos carteros por introducir propaganda ilegal en los buzones, ¡Cuidado! El siguiente buzón podría ser el vuestro. …..Hola soy Augusto Pérez, están escuchando Buenos días Lugo, estas y otras noticias en breves segundos…”

Para terminar se escucha una musiquilla típica de informativo. Mientras está sonando la radio, moja las galletas, una de ellas se rompe y se hunde en la leche (aquí se enfocan sus manos y como se va hundiendo cuando se rompe, después se enfoca su rostro) Después bebe de un trago el resto de la leche y deja que se le caigan un par de gotas por la boca. La cámara hace un primer plano de su boca, y se las limpia, y luego se aleja, enfoca la cara y se aprecia una leve sonrisa con al mirada perdida. Una vez terminado deja la taza azul en el fregadero.

Secuencia 5: En su cuarto enciende la luz. Se dirige al armario lo abre y saca un traje de franela. (La cámara enfoca su rostro, cierra los ojos y huele el traje, respirando profundamente.) Aparece un recuerdo en su mente, una imagen, en lA que sale una foto de boda en blanco y negro y vieja. Otra vez enfocando a su cara se ve dos lágrimas caer, se enfocan en primer plano. Después abre un viejo baúl, saca dos zapatos negros de charol y se sienta en la cama para darles un baño (mientras les da el baño se enfocan sus manos en primer plano). Se los ata (esta imagen se hace desde arriba y de cerca. Se levanta abre el cajón de la mesilla, mete su mano temblorosa (primer plano de la mano) y saca una pajarita Se la anuda al cuello (primer plano de la pajarita) Una vez preparada se pone frente al espejo, y se repeina (esta secuencia se ve por detrás).

Secuencia 6: La cámara le sigue por el pasillo, lentamente. Él va despacio fijándose en todas sus fotos. Agarra algunas con la mano (primer plano). Llega al escritorio, se sienta enciende la luz, y coge un bolígrafo y hoja en blanco (esto enfocando las manos). Escribe algo y lo mete en el sobre (toda al secuencia en primer plano, manos y lengua. Dos o tres lágrimas se le caen de sus ojos.

LA VIDA EN UNA CAJA DE CERILLAS

Secuencia 1: La cámara enfoca a una caja de cerillas puesta sobre una mesa. La sigue enfocando durante varios segundos. Después el narrador comienza a hablar.

Narrador: La vida en una caja de cerillas es principalmente monótona. Esta simple palabra puede describir el interior de una caja de cerillas perfectamente. Si investigamos en el diccionario un poco más, quizás con suerte y dependiendo del ánimo que tengamos, encontraremos más adjetivos que tengan la cualidad de describir la vida en una caja de cerillas. Podemos hallar palabras como, aburrida, simple, sencilla, tranquila, silenciosa, escueta en emociones… (Toma unos segundos de respiro.)

Nunca me he tomado la libertad de vivir en una, pero estas son las impresiones que me han trasmitido en mi incesante observar durante años. No se debe molestar a una caja de cerillas, el más leve gesto las puede despertar de su letargo, y responden con un llanto muy molesto. (Aquí por medio del stop-motion la caja cae haciendo ruido, y añadiéndole más ruido de gritos y cristales rotos)

Secuencia 2: Otra vez en la mesa. Cuando se habla de la cantidad de miembros se hace un cambio de cajas, primero pequeñas y luego grandes. Luego la cámara enfoca el lateral de la caja grande y después por medio del stop-motion se va abriendo y vuelve ha cerrarse..

Narrador: Estas cajas contiene normalmente entre 1 y 100 miembros, son rectangulares (la mayoría) y poseen un elemento característico en un lateral. Este elemento es una especie de lija por donde las cerillas pasan su cabeza en momentos puntuales.(segunda pausa)

Secuencia 3: Cuando habla de los diferentes elementos que puede estar dentro de una caja de cerillas, se van añadiendo los elementos dentro de la caja(uno cada vez y luego todos juntos). Se van mostrando en secuencia de imágenes las cajas con esos elementos dentro. Después, cuando se habla de las cerillas, la caja se va abriendo poco a poco y sale una cerilla. Ésta se pone de pies y la cámara gira a su alrededor y finalmente haciendo un zoom en la cabeza

Narrador: Las citadas cajas pueden contener elementos tan dispares como alfileras (que debido a su semejanza habitualmente se confunde con cerillas); serrín (polvo en lo que son convertidas viejas maderas); agua ( el líquido elemento, poco recomendable si la caja es de cartón, pudiendo llegar incluso su destrucción); e incluso elefantes (menos frecuente pero se han dado varios casos, popularmente usadas en África) Pero no se puede hablar de las cajas de cerillas sin nombrar a su inquilino por antonomasia. Las cerillas (también llamados fósforos, debido a la composición de su cabeza) Son seres de cuerpos finos y quebradizos, son seres delgados y esbeltos y tienen una cabeza (grande por lo general) granulosa.

Secuencia 4: Volvemos a enfocar la cerilla, y hacemos un zoom para enfocarla, no se oye nada, unos segundos de silencio. Después la cerilla se enciende ( esta parte se hace a cámara lenta) Mientras habla el narrador se va consumiendo la cerilla y se oye una risa muy suave y casi inapreciable.. Al final el hombre enciende un cigarro apaga la cerilla y la tira al suelo. Esta secuencia se hace casi todo a cámara lenta. No se deben ver las manos del hombre ni su boca ni nada. Finalmente la cámara enfoca la cerilla en el suelo.

Narrador: Las cerillas son seres silenciosos por naturaleza y solo emiten un grito de alegría cuando son usados por el hombre. En esta ocasión (cuando son usados por el hombre) las cerillas viven con gran júbilo sus funciones, incluso si nos fijamos bien y no hacemos ningún ruido se puede escuchar una leve risita de alegría (en este punto se pone la risa). Viven siempre quietas y calladas en sus casas, y cuando el hombre las necesita acuden con gran alegría, a pesar, que saben que cuando esto ocurre mueren. Pero parece no importarles en absoluto, ya que, ellas, al contrario que la humanidad acogen la muerte como su función natural, como una alegría y sin ningún miedo, contenta por la ayuda que proporciona.

Por ello, sorprende en ellas, la capacidad de sufrimiento que tienen. Pueden estar años sin moverse, dentro de esas comunas gigantes, apretadas, sudando y sin ni siquiera emitir el más leve quejido, hasta que el hombre acude en su ayuda

Secuencia 5: Esta secuencia se abre una caja pequeña de cerillas 10, más o menos. Y se va vaciando hasta que se queda vaca. Y después van saliendo imágenes o videos de sus usos. Finalmente un gran primer plano de la caja de cerillas vacía.

Narrador: La vida de una caja de cerillas llega a su fin, cuando todos sus miembros han muerto, los motivos, diferentes todos ellos no importan. Pudiendo ser usadas correctamente (encender algo); ser usadas para calmar el estrés (usándolas como hobby en la construcción de torres Infieles). Pero estos factores poco importan, ya que, cuando todas mueren, la caja muere, puede darse el caso de querer rellenarla con elementos como los anteriormente mencionados, o incluso, querer llenarla de nuevo con cerillas pero la caja conoce bien a sus hijos y solo a ellos los acoge con agrado, se puede probar a meter diferentes cerillas en otras cajas, pero es una práctica peligrosa( aquí se mete diferentes cerillas en la caja, y tras unos segundos salen disparadas)Desde que las cerillas primarias mueren la caja muere, y tan sólo será una caja vacía.